La asociación vecinal Aeropuerto Participa ha presentado un escrito de diez alegaciones con el fin de mejorar en profundidad el proyecto de urbanización del barrio Aeropuerto propuesto por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) y cuyo periodo de información pública finalizó el pasado viernes 23 de junio.
Gran parte de las mejoras propuestas por la entidad vecinal plantean integrar Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y mejorar la funcionalidad de los nuevos espacios públicos que se crearán en la barriada: aumentar la superficie permeable en la nueva calle proyectada junto a la actual instalación deportiva, una fuente transitable de mayor tamaño en la nueva zona verde prevista en el solar popularmente conocido como “el barrizal” y mejorar la permeabilidad peatonal e integrar pantallas vegetales en el nuevo aparcamiento previsto en la zona este del barrio.
A su vez, piden que el Ayuntamiento de Madrid inicie paralelamente nuevos proyectos de obras de urbanización para los espacios interbloque, con la finalidad de mejorar su funcionalidad, adaptarlos a la normativa vigente e incrementar las superficies ajardinadas y permeables del vecindario.
Consideran que la EMVS ha omitido aspectos esenciales recogidos en las normas urbanísticas
En su escrito, Aeropuerto Participa basa sus peticiones en el debido cumplimiento de las normas urbanísticas del Plan Parcial del barrio Aeropuerto, aprobado en abril de 2017 y en vigor desde junio de ese mismo año.
Así, la normativa exigía que el proyecto de urbanización debía incorporar los conocidos como Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), infraestructuras que aprovechan los procesos naturales para mejorar la calidad de vida y el funcionamiento de los servicios públicos, algo que no ha sido tenido en cuenta por la EMVS.
La principal petición vecinal solicitada en base esta premisa es la mejora de la permeabilidad del suelo al agua y crear “jardines de lluvia” que funcionen como depósitos en superficie con el fin de amortiguar la cantidad de agua que se incorpora a la red de alcantarillado, mejorando así las zonas verdes de la barriada y reduciendo la cantidad que debe llegar hasta el colector de Rejas, con soluciones similares a las realizadas en la Vía Verde de la Alameda de Osuna
También solicitan el uso del agua como representación del arroyo de Rejas, cuyo cauce, antes de ser eliminado, discurría por la zona, y que las normas urbanísticas exigen que debe ser un elemento central. En este sentido, la asociación vecinal considera que la mera representación del arroyo mediante losas de color azul es “descontextualizada” y la creación de una fuente en la nueva zona verde de solo 1 metro de diámetro y un chorro no responde a la “clara voluntad del planificador de que este tipo de elementos tengan un uso predominante en las nuevas zonas verdes y espacios libres”.
Así, solicitan que los nuevos jardines de lluvia se diseñen representando ese antiguo cauce y piden ampliar la superficie de la fuente transitable hasta los 19,63 metros cuadrados y aumentar el número de chorros y nebulizadores de agua, argumentando que, de este modo, se reduciría “de forma más efectiva el efecto isla de calor y como elemento central de la representación del arroyo de Rejas que discurría por la zona”.
El barrio Aeropuerto tendrá, al fin, un nuevo corazón verde
Pese a la contundencia del escrito y las numerosas propuestas de mejoras planteadas, la asociación vecinal está de enhorabuena ante el avance para conseguir que el barrio Aeropuerto tenga un nuevo corazón verde que se situará en lo que actualmente es un foco de insalubridad. El popularmente conocido como “el barrizal” del barrio se transformará, al menos parcialmente, en una nueva zona verde con espacios para el descanso, el paseo y juegos infantiles.
Este fue uno de los reclamos que Aeropuerto Participa realizó en 2021 bajo la campaña “Un corazón verde para el barrio Aeropuerto” con el que interpelaron directamente a las personas responsables del proceso de regeneración urbana de la barriada en el distrito y las áreas municipales.
No obstante, como exponen en el escrito de alegaciones de 28 páginas, queda mucho por avanzar para lograr que el barrio Aeropuerto esté a la altura de los barrios de su entorno y demandan acciones inmediatas por parte el Ayuntamiento de Madrid para reurbanizar los espacios interbloque, dotar al barrio del resto de zonas verdes previstas y construir un nuevo colector que dé solución a los graves problemas de inundaciones que sufre la vecindad.

Más información
Alegaciones presentadas por la asociación vecinal Aeropuerto Participa
Proyecto de urbanización aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de Madrid