La asociación vecinal Aeropuerto Participa ha presentado al nuevo concejal-presidente del distrito de Barajas, Juan Peña, sus prioridades para mejorar el barrio del Aeropuerto en la legislatura 2023-2027 en una reunión mantenida el pasado jueves 6 de julio en la sede del distrito de Barajas.
Un barrio sin inundaciones, verde, conectado y con espacios públicos de calidad, son algunas de las prioridades que Aeropuerto Participa ha planteado en un documento estratégico para avanzar en la regeneración urbana del barrio del Aeropuerto en los próximos cuatro años.
Las medidas clave recogidas en el dosier son las siguientes:

UN BARRIO SIN INUNDACIONES
Construcción del tercer colector de Rejas para solucionar los problemas de inundaciones del barrio Aeropuerto y Alameda de Osuna.
El barrio del Aeropuerto, junto con algunas zonas de la Alameda de Osuna, se inunda con cada vez mayor frecuencia ante episodios de lluvias. La raíz del problema se encuentra en la falta de capacidad del colector de Rejas y el colector Doblado de Rejas originada en un excesivo aporte de aguas pluviales en toda la cuenca, que abarca los distritos de Hortaleza, San Blas-Canillejas y la zona sur del distrito de Barajas.
Las inundaciones son causadas por lluvias que se producen con un periodo de retorno de dos años, es decir, una probabilidad anual del 50%, según informes del Canal de Isabel II. El Ayuntamiento de Madrid es conocedor de la falta de capacidad de la red al menos desde el año 1999 y el Canal de Isabel II concluyó en un informe del año 2015 que la única solución a la falta de capacidad es la construcción de un tercer colector desde el entorno del Campo de las Naciones hasta la depuradora.
El trazado de esta infraestructura debe discurrir bajo vías de titularidad estatal, como la Avenida de la Hispanidad o la Vía Colectora de la A-2, por lo que, previamente a su construcción, debe obtenerse la titularidad.

UN BARRIO VERDE
Recuperación de la legalidad urbanística en los suelos destinados a zona verde del entorno de la colonia del barrio Aeropuerto
Actualmente, la colonia del barrio Aeropuerto no cuenta con ninguna zona verde. Las parcelas que el planeamiento urbanístico destina a parques y jardines se utilizan como estacionamiento o incluso están urbanizadas ilegalmente como zonas de aparcamiento de vehículos.
Tras las quejas vecinales al Defensor del Pueblo, el Ayuntamiento de Madrid se comprometió a corregir la situación llevando a cabo las gestiones necesarias para destinar estos suelos al uso previsto por el planeamiento, eliminando los aparcamientos ilegales existentes y creando parques según lo previsto en la normativa urbanística vigente.
Las dos zonas verdes afectadas se encuentran listas para ser urbanizadas, a falta de aprobar los proyectos de obras de urbanización y la partida presupuestaria correspondiente.

UN BARRIO DEPORTIVO Y SALUDABLE
Finalización de las obras de la Instalación deportiva básica de la calle Medina de Pomar, reparación de las deficiencias, integración con la urbanización del entorno y programación de actividades deportivas.
Tras años de desuso y falta de inversión, la instalación deportiva básica del barrio Aeropuerto se remodeló a finales del año 2021 convirtiéndose en una zona que aglutina diferentes espacios para el ocio y el deporte.
No obstante, las obras resultaron con deficiencias graves como la ausencia de drenaje de las pistas deportivas, falta de riego y de cuidados de la jardinería y problemas de accesibilidad que aún no han sido resueltos.
En la actualidad, tras la reconstrucción de las pistas deportivas menos de un año después de su inauguración, las canchas se encuentran sin finalizar a falta de aplicar la última capa de material acrílico y pintar las marcas del campo de juego. Además se suma el desastroso estado de la jardinería, la falta de mantenimiento y la suciedad que causa tener una zona canina de arena –en lugar de tierra como se solicitó– o la falta de oferta deportiva que permita dar a la instalación un uso adecuado.
Tampoco se ha previsto integrar la instalación deportiva con la futura urbanización del entorno y la conexión de los accesos con la nueva calle y zona de paseo que se situará en el perímetro.

UN BARRIO ACCESIBLE Y PARTICIPATIVO
Reurbanización de espacios interbloque, eliminación de amianto y creación
de espacios para el uso vecinal.
El barrio Aeropuerto no cuenta con espacios públicos de calidad ni locales para el uso vecinal. En la actualidad, la mayor parte de los espacios interbloque son zonas pavimentadas sin uso, en algunos casos con problemas de accesibilidad.
Las casetas existentes en la zona interbloques de la calle Pradoluengo están en un pésimo estado y dos de ellas tienen tejados de amianto.
Estos espacios públicos deben adaptar su urbanización, incorporando superficies permeables y ajardinadas, bancos y zonas de juego y reunión.
A su vez, deben habilitarse nuevos espacios para el uso vecinal, bien en los bajos comerciales de la nueva edificación proyectada en la calle Medina de Pomar, o bien adquiriendo el edificio abandonado situado en la calle Trespaderne o alguno de los locales en desuso.

UN BARRIO CONECTADO CON LOS BARRIOS VECINOS
Mejora de las conexiones peatonales y ciclistas con el entorno del barrio Aeropuerto.
El barrio Aeropuerto y la colonia que lleva su nombre se encuentran deficientemente conectadas con los barrios vecinos (Alameda de Osuna y Rejas).
En el caso de la conexión con Alameda de Osuna, el itinerario peatonal tiene graves problemas de seguridad vial y no tiene zonas de sombra ni de descanso. Además, pese a ser uno de los itinerarios ciclistas previsto en el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid, no hay ningún tipo de vía adaptada a la bici y los Vehículos de Movilidad Urbana no pueden circular al no existir ningún carril limitado a 30 Km/h.
La obtención de la Vía Colectora de la A-2 abre la posibilidad de remodelar completamente esta zona, convirtiendo la carretera en una avenida arbolada, que incorpore carril bici y zonas de descanso.
A su vez, permitiría conectar otros ámbitos del barrio Aeropuerto, como la zona industrial situada al norte de la A-2, en el entorno de la calle Tauro, y el bloque de la calle Ezequiel Peñalver.
Por otra parte, es necesario realizar mejoras en la conexión peatonal con Rejas, ya que la pasarela existente no se ha adaptado al incremento del número de personas que la utilizan para acceder al centro comercial Plenilunio ni tiene posibilidad de continuar el itinerario ciclista previsto.

UN BARRIO QUE MIRA AL FUTURO
Cambio de usos industriales por uso residencial.
El barrio Aeropuerto es un área de oportunidad que permitiría aumentar la población de Barajas, un distrito que ha agotado sus posibilidades de expansión.
Numerosas parcelas de uso industrial sobre las que se levantan naves o que albergan usos provisionales están actualmente en desuso y en proceso de decadencia física.
A su vez, el barrio Aeropuerto carece de suelos dotacionales vacantes.
Ante esta situación, durante el proceso de concertación de necesidades del barrio realizado por la Dirección General de Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Madrid se planteó la posibilidad de tramitar una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid para permitir el uso alternativo residencial en suelos actualmente regulados por la Norma Zonal 9.
El objetivo consistiría en desarrollar una actuación de dotación contemplada en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, mejorando las dotaciones públicas para reajustar su proporción con la mayor edificabilidad o densidad y los nuevos usos asignados en la ordenación urbanística.