Aparcamiento ilegal
Aparcamiento ilegal en la calle Trespaderne 18, situado en una parcela destinada a zona verde

El Defensor del Pueblo se muestra contundente: las zonas verdes no pueden destinarse a aparcamiento

Larga es la lista de problemas urbanísticos que afectan al vecindario del barrio del Aeropuerto: la indefinición de la titularidad de los espacios interbloque, inundaciones producidas por la insuficiente capacidad del colector de Rejas, espacios públicos sin urbanizar o de baja calidad, edificaciones con una visible falta de mantenimiento etc., son algunos de los asuntos que más se tratan en los debates entre vecinos y los responsables políticos.

Un tema que suele pasar desapercibido es el uso de forma ilegal como aparcamiento de miles de metros cuadrados de suelo destinado a zona verde. Esta situación, que las corporaciones municipales anteriores empeoraron (bajo la alcaldía de Álvarez del Manzano se asfaltó la zona verde de la calle Trespaderne nº 18) y la actual continúa sin solucionar, fue puesta en conocimiento del Defensor del Pueblo, quien ha respondido de forma contundente al Ayuntamiento de Madrid.

Un derecho constitucional

El Defensor del Pueblo solicitó al Ayuntamiento de Madrid la remisión de informes sobre dos parcelas, una de 3.454 m2 situada entre las calles Trespaderne, Pradoluengo, Fuentenebro y Garganchón y otra, de 5.963 m2 situada en la calle Trespaderne. En estos documentos el consistorio admite que ambas parcelas tienen la calificación de zona verde y son utilizadas actualmente como aparcamiento en superficie, estando la primera de ellas sin urbanizar y en proceso de expropiación.

Clarifica que aunque la parcela de 3.454 m2 se encuentra inmersa en un proceso expropiatorio y aún no es de titularidad municipal, la otra situada en la calle Trespaderne sí lo es tal y como informa el Ayuntamiento de Madrid, habiéndose obtenido en 1972 formando parte de una finca de mayor tamaño y con una superficie de 37.812 m2.

Asimismo, señala que corresponde al Ayuntamiento determinar el destino urbanístico del territorio, de modo que si se califica el suelo como zona verde, no podrá destinarse más que a dicho uso e incide en que los terrenos calificados por el planeamiento como zonas verdes o espacios libres son un elemento esencial en toda ordenación urbanística y deben ser suficientes para el desarrollo normal de la vida ciudadana, derechos contemplados en la Constitución: 

“Es incuestionable que desde el punto de vista de la realidad física la falta de urbanización de esta zona verde municipal y su destino a un uso distinto –el de aparcamiento de vehículos- supone de facto la disminución en el municipio de las superficies totales destinadas al uso de zona verde y esparcimiento, por lo que se priva a los vecinos de su disfrute y del contacto cotidiano con unos espacios e instalaciones previstos en el planeamiento del municipio que deberían destinarse a satisfacer unas aspiraciones que tienen incluso reflejo constitucional (artículos 43.3 y 45.2)”.

El barrio del Aeropuerto no cuenta con zonas verdes urbanizadas

La situación del barrio administrativo de Aeropuerto, con 7,66 m2 de zonas verdes por habitante, contrasta con la del resto de Barajas, que con 59 m2 por habitante se sitúa entre uno de los distritos de Madrid con más superficie verde, solo superado por los distritos de Moncloa-Aravaca y Hortaleza según los datos recogidos en el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad elaborado por el Ayuntamiento de Madrid en 2018.

Centrándose en el entorno inmediato de la colonia del barrio del Aeropuerto, con 876 habitantes (en 2016) y 11.468 m2 de suelo destinado a zonas verdes, la superficie por habitante mejora relativamente y asciende a 13,09 m2 , aunque continúa situándose por debajo de los 18 m2 de la ciudad de Madrid y de los 15 m2 por habitante recomendados por la Organización Mundial de la Salud y muy por debajo de la media del distrito.

Desde el punto de vista del destino que efectivamente se da a esos suelos, el 18,9% (2.162 m2 ) está urbanizado como aparcamiento de forma contraria a la Ley del Suelo y al Plan General, otro 30,1% (3.454 m2 ) se encuentra sin urbanizar y se utiliza de forma irregular como aparcamiento, mientras que el 17,9% (2.051 m2 ) forma parte de una zona verde situada entre la vía de servicio de la A-2 y el complejo empresarial Eisenhower, emplazamiento que impide su disfrute como zona de esparcimiento y descanso. El 33,1% restante (3.801 m2 ) se superpone sobre el talud situado en la zona verde de la calle Trespaderne nº 18.

De estos datos puede concluirse que los únicos espacios verdes que no son utilizados como aparcamiento son precisamente aquellos de difícil acceso: la ladera de la zona verde situada en la calle Trespaderne nº 18 y la franja localizada junto al complejo empresarial Eisenhower.

Pese a esta situación, el vecindario cuenta con una zona ajardinada situada entre la calle Salinas de Rosío y la A-2, aunque su continuidad temporal no se encuentra asegurada dado que el planeamiento urbanístico lo destina a “vía pública principal” al encontrarse inmersa en la zona de afección de la autovía de Barcelona. De este modo, no cuenta con la protección que el Plan General y la Ley del Suelo otorgan a las parcelas destinadas a zona verde y cualquier actuación se supedita al permiso del Ministerio de Fomento.

Comparativa entre vista aérea y planeamiento
Vista aérea y planeamiento. Leyenda: Zonas verdes (en verde), vías rápidas (cuadrícula roja), calles (rosa), viviendas (amarillo) oficinas y usos comerciales (magenta), equipamientos (azul).

Proyecto de presupuestos participativos 2017

La iniciativa vecinal consiguió en el año 2017 que la transformación en una zona verde lineal de la parcela situada en la calle Trespaderne nº 18 fuese uno de los 5 proyectos ganadores en Barajas en el proceso de Presupuestos Participativos. No obstante, la inversión, estimada en 750.000 €, no llegó a presupuestarse en el año 2018, encontrándose en diciembre de ese mismo año en la fase previa a la redacción del proyecto de ejecución de obras, a la espera de que el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible “regularice su situación física y jurídica” antes de su traspaso al Área de Medio Ambiente y Movilidad.

Esta inversión tampoco se encuentra presupuestada para el año 2019, aunque el Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid prevé que sea incluida como Inversión Financieramente Sostenible a lo largo del ejercicio.

Zona verde en la calle Trespaderne según la propuesta de Presupuestos Participativos
Propuesta de presupuestos participativos 2017

De “el barrizal” al parque del arroyo

La segunda de las parcelas destinadas a zona verde es conocida popularmente como “el barrizal”. Se encuentra inmersa entre los bloques de viviendas y el uso irregular como aparcamiento ha convertido el terreno en un paisaje lunar lleno de socavones, capas de escombros y parches de asfalto. Durante los meses de lluvia se transforma en un lodazal que da paso en verano a un desierto en el que la mínima ráfaga de aire forma una tormenta de polvo.

Este terreno está destinado a zona verde desde la aprobación del planeamiento del barrio del Aeropuerto en el año 2017. Para determinar las condiciones de su futura urbanización, el Área de Desarrollo Urbano Sostenible realizó diversos talleres participativos en la sede de la Asociación de Vecinos de la barriada. Así, la propuesta municipal recogida en el anteproyecto de urbanización consiste en la creación de un parque que rememore el recorrido del arroyo de Rejas y que permita la realización de actividades vecinales, con la construcción de un banco corrido y la instalación de una gran pérgola.

Situación actual del barrizal
Situación actual
Situación futura del barrizal
Situación futura de acuerdo con el anteproyecto de urbanización

Documentos

Escrito del Defensor del Pueblo

Ficha del Inventario Municipal de Suelo de la parcela situada en la calle Trespaderne nº 18

Estado de tramitación del proyecto 2266 de Presupuestos Participativos 2017 a 26 de noviembre de 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.