Inundación de la calle Pradoluengo
Inundación de la calle Pradoluengo

Las fuertes lluvias vuelven a inundar el barrio del Aeropuerto

Las fuertes lluvias acontecidas durante la tarde del lunes 26 de agosto a causa del episodio de gota fría que ha afectando a toda la península han vuelto a provocar importantes inundaciones en el barrio del Aeropuerto.

Las precipitaciones del tren de tormentas que se ha generado al sur de la Comunidad de Madrid, en la provincia de Toledo, han causado que el colector de Rejas agote su capacidad de desagüe y que de las alcantarillas de la barriada brotasen aguas grises, provocando una riada que ha afectado principalmente a las calles Medina de Pomar, Pradoluengo, Garganchón y Trespaderne.

La estación meteorológica del Aeropuerto ha registrado sólo entre las cinco de la tarde y las diez de la noche precipitaciones de 31,9 litros por metro cuadrado, triplicando la media de precipitación del mes de agosto en el periodo comprendido entre 1981 y 2010.

Falta de capacidad del colector de Rejas

Aunque el sentir popular achaca los sucesos a la falta de mantenimiento y limpieza de la red de alcantarillado, varios informes del Canal de Isabel II concluyen que la red de saneamiento principal de la subcuenca de Rejas no tiene capacidad suficiente para desaguar un episodio de lluvias torrenciales con un periodo de retorno de 2 años a partir del tramo situado en las cercanías del Campo de las Naciones, junto a la M-40. Cuando se alcanza esta situación, las aguas retroceden por las redes secundarias emanando a la superficie a través de alcantarillas e imbornales, anegando calles y viviendas.

El colector de Rejas ya mostró síntomas de falta de capacidad en la década de los 70. La capacidad de la cuenca fue aumentada en los años 80 con la construcción de un colector doblado que discurre bajo Ciudad Pegaso, Las Mercedes y Fin de Semana y que vierte en el antiguo colector en el entorno de la calle de Zaorejas a través de una cámara de reparto. 

En la actualidad, los caudales de aguas pluviales generados por los nuevos desarrollos urbanísticos de la zona este de los distritos de Hortaleza y San Blas-Canillejas, junto a la pérdida de capacidad derivada de la alteración del trazado del colector con la construcción de la M-22 en el año 2003, han hecho resurgir este problema.

Con el fin de dar una solución a corto plazo, el Ayuntamiento de Madrid junto al Canal de Isabel II plantearon la construcción de un aliviadero que permitiese el vertido de las aguas del colector directamente al antiguo cauce del arroyo de Rejas. Esta alternativa no se ha llevado a cabo hasta el momento debido a que el suelo sobre el que debería construirse la infraestructura es propiedad de Clement S.A., mercantil que condicionó la cesión del terreno al desbloqueo de un planeamiento urbanístico en el barrio de Rejas. La entonces presidenta del distrito de Barajas, Marta Gómez (Ahora Madrid), informó durante el Pleno de la Junta de Barajas celebrado en marzo de 2019 que se estaba cerca de desbloquear la situación y que el aliviadero se realizaría “en verano u otoño”. 

La solución definitiva consistiría en la construcción de un tercer colector cuyo coste estimado es de aproximadamente 30 millones de euros y que se ejecutaría paralelo a la M-40 hasta la Avenida de Logroño, para continuar bajo la M-22 tras atravesar la Alameda de Osuna, desembocando en la estación regeneradora de aguas residuales de Rejas, cerca del río Jarama.

Declaraciones de Sofía Miranda y José Luis Martínez-Almeida

El suceso ha tenido réplica por parte de la actual responsable del distrito de Barajas, Sofía Miranda (Ciudadanos), quien ha acusado al anterior equipo de Gobierno de llevar a cabo “políticas de parches” que “se traducen en inundaciones cada vez que llueve” y ha asegurado que desde la Junta de Distrito de Barajas “ya se está trabajando con todas las partes para poner solución”.

Durante la mañana del martes 27, el alcalde José Luis Martínez-Almeida, la concejal de Barajas, Sofía Miranda y la concejal de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, han realizado una visita a la barriada para comprobar in situ los desperfectos ocasionados por el agua.

El alcalde agradeció la labor de los servicios de emergencia en el conjunto de la ciudad de Madrid y mostró su compromiso con las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana del barrio.

Galería de imágenes

Más información

Grabación de las inundaciones

Informes del Canal de Isabell II sobre las inundaciones sucedidas en 2012 y alternativas de mejora del colector de Rejas

Nota de prensa de la visita del alcalde de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.