Rama caída frente al bloque 123 de la calle Pradoluengo
Una rama de grandes dimensiones frente al bloque 123 de la calle Pradoluengo

Una fuerte tormenta causa inundaciones y caídas de árboles en el barrio del Aeropuerto

Una fuerte tormenta que ha comenzado alrededor de las 17h del lunes 25 de mayo ha causado inundaciones en las calles y edificios y graves destrozos en el arbolado del barrio del Aeropuerto, haciendo necesaria la intervención de la Policía Municipal y de los Bomberos.

Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había alertado de la posibilidad de tormentas moderadamente intensas en la zona centro de la Comunidad de Madrid, la fuerte intensidad de la tromba de agua ha cogido por sorpresa al vecindario.

El fenómeno meteorológico podría tratarse de un reventón o frente de racha, suceso que tiene lugar cuando una fuerte corriente de aire descendente impacta contra la superficie, generando fuertes precipitaciones y vientos de dirección variable que pueden llegar a ser huracanados.

La estación meteorológica situada en las inmediaciones del Aeropuerto de Madrid-Barajas ha registrado unas precipitaciones de 17 litros por metro cuadrado en 10 minutos y rachas de viento de entre 57 y 61 km/h entre las 17h y las 18h.

Graves daños en el arbolado

Los fuertes vientos han causado la caída de ramas de grandes dimensiones en varios puntos de la barriada. La más aparatosa se ha producido en la calle Medina de Pomar, lugar en el que una rama ha caído sobre uno de los locales comerciales de la calle, dañando parte del patio y del perímetro del establecimiento.

Frente al bloque 123 de la calle Pradoluengo se ha desprendido una gran rama que ha quedado en el suelo muy cerca del portal de este edificio residencial, y en la calle Salinas de Rosío se ha producido la rotura de otra que ha quedado posada sobre otro árbol de menor porte

En todos estos casos los bomberos han tenido que intervenir para asegurar la zona.

Las inundaciones han sido especialmente graves en la Alameda de Osuna

Esta vez, las inundaciones no sólo han afectado al barrio del Aeropuerto, sino que se han extendido hasta el vecino barrio de la Alameda de Osuna, con el que comparte la red de saneamiento principal -colector de Rejas-.

Allí se han producido graves inundaciones en las inmediaciones del cruce entre la calle Rioja y Carabela, que han anegado garajes y los bajos de algunas viviendas.

Tormenta de granizo

Tormenta de granizo caída esta tarde en el distrito. Los vídeos son de la Alameda de Osuna, si alguien puede enviarnos de otras zonas del distrito le estaremos muy agradecidos.

Publicada por Distrito21 en Lunes, 25 de mayo de 2020

En el barrio del Aeropuerto no se han producido las fuertes inundaciones que se suceden de forma frecuente, pero ha llegado a iniciarse una pequeña riada entre las calles Medina de Pomar y Pradoluengo, que en cuestión de minutos desapareció. No obstante, los edificios situados en las vaguadas de la calle Garganchón, como el bloque 223, sí se han visto gravemente afectados, alcanzando el agua cerca del metro de altura.

Un aliviadero y un nuevo colector que no llegan

El suceso acaecido en la tarde de hoy se suma a una larga lista de inundaciones que se han venido produciendo en la última década.

Ya en el año 2015 el Canal de Isabel II reconoció que el colector de Rejas no tenía capacidad suficiente para asumir una avenida con un periodo de retorno de dos años.

Desde ese momento hasta la actualidad se han sucedido promesas de ejecución de un aliviadero que permitiese reducir la frecuencia de las inundaciones, y de la construcción de un nuevo colector, pero ni el Ayuntamiento de Madrid ni el Canal de Isabel II han conseguido salvar los trámites necesarios para ejecutar ninguna de las dos infraestructuras.

La actual presidenta del distrito, Sofía Miranda (Ciudadanos), aseguró tras las inundaciones del mes de agosto de 2019 que el suceso era el resultado de “políticas de parches” que “se traducen en inundaciones cada vez que llueve” y aseguró que desde la Junta de Distrito de Barajas “ya se estaba trabajando con todas las partes para poner solución”.

No obstante, parece que los esfuerzos realizados no han logrado resolver este ya largo y recurrente problema.

Galería de imágenes

Más información

Informes del Canal de Isabel II sobre las inundaciones sucedidas en 2012 y alternativas de mejora del colector de Rejas

1 comentarios

  • Francisco dice:

    Cuantas decadas mas, han de transcurrir, para que nuestra sociedad y sus administraciones. Se remangen de facto y den soluciones, no se dispersen en debates esteriles. Ante las prioridades de la ciudadania. El reordamiento urbanistico adecuado, la salubridad y calidad de vida mediiambiental. Priorizando, en barrios donde durante toda su existencia, adolecen de carencias en muchos sentidos. Mientras. que se volvia la vista a intereses ajenos a la humanidad, la justicia y la generosidad. Principios esenciales en la dignificacion de nuestra existencia. Pero como la prevalencia de otros intereses que conforman tambien, nuestra naturaleza humana. Son los que han regido, alimentando la apatia y/o la codicia. De aquellos barros, vienen estos lodos….Hasta cuando, hasta cuando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.