Las propuestas ganadoras de los Presupuestos Participativos 2018 se han dado a conocer en un evento realizado en el auditorio Caja de Música, situada en el Palacio de Cibeles. En total 328 proyectos han sido los ganadores de esta edición y serán realizados a partir del año 2019 si no existe ningún imprevisto.
Tres de las seis propuestas que hemos impulsado para el barrio del Aeropuerto han conseguido ser seleccionadas: son la ampliación de la acera de la calle Carabela con la Avenida Real de Merinas (entrada a la Alameda de Osuna), con 320 votos, la creación de una acera hasta la parada de autobuses interurbanos de la A-2, con 243 votos, y la pacificación del tráfico en el barrio que ha contado con el respaldo de 238 personas. A las puertas de la selección ha quedado el proyecto de mejora de la accesibilidad peatonal que, pese a reunir más votos que la última propuesta ganadora, no ha sido seleccionada al superar el presupuesto restante.
Propuestas del distrito de Barajas
En total han sido trece propuestas las ganadoras en el distrito de Barajas, que contaba con 858.938 € de presupuesto máximo y en el que el proyecto más votado ha sido la plantación de árboles de sombra junto a los parques infantiles de la Vía Verde, con 412 votos.
De entre las propuestas que ya fueron presentadas en ediciones anteriores pero que no consiguieron los suficientes apoyos para su selección destaca la creación de un parque infantil en la calle Monzón junto al colegio público Margaret Thatcher, en el barrio de Timón, que ha conseguido ser aceptada con 246 votos y 134.993 € de presupuesto.
El Foro Local ha conseguido colocar algunas de sus propuestas en la lista de proyectos ganadores con iniciativas como la creación de una Universidad Popular en el distrito (Mesa de Cultura y Juventud) o el desarrollo de la conciencia ecológica y protección del medio ambiente (Mesa de Medio Ambiente). Destaca la propuesta denominada “Madrid florece : El permiso Manos verdes” proyecto de las Mesas de Medio Ambiente de Barajas y San Blas – Canillejas con el apoyo de la Red de Mesas de Medio Ambiente de Madrid y que ha conseguido ser uno de los proyectos ganadores para toda la ciudad con 4497 votos.
Aumento del 35% de la participación

Esta es la edición de presupuestos participativos en la que ha habido más participación, con un total de 91.032 personas. Supone un 35% más que el año anterior, cuando hubo 67.132 participantes, y un 100% más que en la primera edición, en la que participaron 45.533 personas. Cabe subrayar que ha aumentado la participación de mujeres en el proceso, que este año supone un 52% frente al 47% de hombres.
En la primera fase del proceso, que se llevó a cabo entre enero y febrero, la ciudadanía planteó 3.323 proyectos. La mayoría, un 81% se ubicaba en los distritos, frente al 18,4% de proyectos planteados para toda la ciudad, y se registraron más ideas que el año anterior en 19 de los 21 distritos.
Por otro lado, la fase de apoyos, en la que la ciudadanía prioriza los proyectos que posteriormente revisa el personal técnico municipal, batió el récord de las tres ediciones, con 53.319 participantes. La fase de votación final también ha sido en la que han participado más ciudadanía, con 56.082 votantes, 53.891 en la web Decide Madrid (96% del total) y 2.191 en urna (un 4%). Esto supone que la participación en la fase final se ha incrementado en un 38%.
Así finaliza un proceso en el que la ciudadanía madrileña ha decidido los proyectos que debe ejecutar el Ayuntamiento de Madrid a partir de la aprobación de los presupuestos municipales de 2019.
Proyectos hechos realidad

Más de 70 proyectos de presupuestos participativos de pasadas ediciones son una realidad. Ludotecas públicas en barrios; talleres de igualdad en colegios; energías limpias en centros culturales, de mayores y polideportivos; un nuevo campo de césped artificial en Carabanchel; un parque infantil en Orcasitas; un circuito de BMX y la renovación del parque infantil del barrio del Aeropuerto en Barajas son algunos de los proyectos que ya está usando la ciudadanía.
Todos los distritos de Madrid cuentan con proyectos acabados que han sido presentados y seleccionados por la ciudadanía en alguna de las dos pasadas ediciones de presupuestos participativos. Mientras, continúa la tramitación administrativa y de fiscalización de cerca de 140 proyectos, también reuniones entre proponentes y personal técnico municipal, por lo que empezarán a realizarse entre este año y el próximo.
Más información
Proyectos ganadores para el barrio del Aeropuerto
Listado completo de proyectos seleccionados en Decide Madrid