El intenso calor de la tarde del jueves 14 de julio no ha impedido que más de un centenar de personas se reúnan frente al clausurado Servicio de Urgencias de Atención Primaria del distrito de Barajas, situado en la Avenida de Logroño, 319, para reclamar su reapertura total.
A la concentración de la plataforma ‘Salvemos las Urgencias de Barajas’ convocada por la Asociación Vecinal de Barajas, AFAO de la Alameda de Osuna y Aeropuerto Participa, también asistió la Delegada del Gobierno en la Comunidad Madrid, Mercedes González, entre otros representantes de grupos políticos autonómicos, municipales y del distrito.
Las organizaciones convocantes reclaman la reapertura total de las urgencias
Las urgencias de Barajas fue uno de los primeros Servicios de Urgencias de Atención Primaria en ser recortado hace ya una década bajo el argumento de la “implantación de medidas de sostenibilidad”, según la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, pasando a atender pacientes únicamente los viernes, sábados y domingos.
Desde el inicio de la crisis de la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020, el servicio médico de urgencias de Barajas, junto con otros 36 centros de la Comunidad de Madrid, se encontraba totalmente cerrado debido a la reubicación de los profesionales sanitarios para atender la crisis sanitaria.
Más de dos años después, el pasado mes de junio la Comunidad de Madrid informó de un nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias que implicaría el cierre permanente de las urgencias en el distrito de Barajas y el fin de un servicio público que los organizadores de la protesta consideran “indispensable para la ciudadanía madrileña” y que supone un “eficiente gasto público que evita el colapso de las urgencias hospitalarias”.
Tras las numerosas protestas que están teniendo lugar en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid afectados por el fin del servicio de urgencias o su modificación, la Presidenta del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en declaraciones públicas que reabrirá todos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria cuando tenga “la posibilidad”, pero no detalló la fecha prevista para el retorno a la situación previa a la pandemia, mientras que el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, matizó diciendo que “no hablaría tanto de la reapertura de los SUAP sino de la reorganización de las urgencias extrahospitalarias“, descartando la reapertura.
Las organizaciones que han convocado y apoyado la concentración reclaman la apertura total del servicio de urgencias en el distrito de Barajas, recuperando el servicio de atención durante todos los días de la semana tal y como se ofrecía hasta el recorte realizado en el año 2012.
Comunicado de las organizaciones convocantes
Comunicado ante el cierre definitivo de las urgencias de Barajas
El 22 de marzo de 2020, días después de la declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus, la Comunidad de Madrid decidió cerrar los 37 servicios de urgencias de los centros de salud de atención primaria (SUAP) con el pretexto de una reorganización y reubicación del personal sanitario debido a la situación de pandemia.
Y hace tan sólo unos días el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado el cierre definitivo de 20 de los 37 servicios de urgencias de toda la Comunidad de Madrid, entre ellos el del distrito de Barajas. Y de los 17 que reabrirán, no todos contarán con médicos, sino tan sólo con personal de enfermería y técnicos de emergencias.
Consideramos que el servicio de urgencias es un servicio público indispensable para la ciudadanía madrileña, que supone un eficiente gasto público y que evita el colapso de las urgencias hospitalarias.
Por ello, desde diferentes asociaciones, entidades y colectivos del distrito de barajas “ante este gravísimo ataque y recorte a la sanidad pública” hacemos un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para mostrar nuestro rotundo rechazo ante esta decisión.