Inundación en el barrio del Aeropuerto
Inundación en el barrio del Aeropuerto

Tibios avances en la solución a las inundaciones del barrio Aeropuerto y la Alameda de Osuna

El pasado viernes 17 de junio, las asociaciones Aeropuerto Participa del barrio Aeropuerto y AFAO y Alameda 2000 de la Alameda de Osuna, mantuvieron una reunión en el Palacio de Cibeles con representantes del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento y de la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid.

La reunión tuvo como objetivo esclarecer el estado actual de las tramitaciones correspondientes al nuevo tercer colector de Rejas y al aliviadero del colector existente, después de que hace ya dos años la Confederación Hidrográfica del Tajo denegase la construcción de esta última infraestructura que, de autorizarse, hubiese permitido reducir la frecuencia e intensidad de las inundaciones que afectan especialmente al barrio Aeropuerto, pero que también anegan amplias zonas de la Alameda de Osuna y puntos de los distritos de Hortaleza y San Blas-Canillejas.

Al encuentro no asistió este organismo de cuenca dependiente del Estado, pese a las reiteradas peticiones de la asociación Aeropuerto Participa. Según la información proporcionada durante la reunión, la Confederación Hidrográfica del Tajo comunicó telefónicamente al Ayuntamiento de Madrid su negativa a reunirse con vecinos.

El Ayuntamiento persiste en la tramitación del aliviadero

Durante la reunión, en la que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Demarcación de Carreteras mostraron abierta disposición al diálogo, se constató que ninguna de las infraestructuras de saneamiento necesarias para dar solución a los problemas de inundaciones que sufren los distritos de Hortaleza, San Blas-Canillejas y Barajas se encuentra actualmente en un estado avanzado de tramitación.

Únicamente AENA tiene previsto realizar obras tendentes a reducir el vertido de aguas pluviales de las instalaciones aeroportuarias al colector de Rejas, con lo que se espera que durante episodios de lluvias intensas se derive el caudal excedente procedente del aeropuerto al cauce del arroyo del mismo nombre. Estas actuaciones fueron recomendadas por un informe del Ayuntamiento de Madrid de fecha 23 de febrero de 1999 -hace más de 23 años-, documento en el que se reconocía que “el Colector de Rejas se pone en carga en su tramo final con lluvias de fuerte intensidad” situación que se agrava “por la confluencia en ese tramo del colector del aeropuerto”.

Las actuaciones de AENA han sido adjudicadas por un coste de 431.497,31 €, aunque, según se indicó en el encuentro, actualmente se encuentran suspendidas a la espera de un informe de la Dirección General de Carreteras. No obstante, se espera que estas obras puedan haber comenzado antes de finalizar el año 2022, teniendo un plazo de ejecución de 6 meses.

Una vez realizadas las obras de AENA, podría ejecutarse el aliviadero siempre y cuando fuese autorizado por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Los responsables municipales indicaron durante la reunión que se estaba tramitando una nueva solicitud de vertido al cauce del arroyo de Rejas, planteando modificaciones al proyecto inicial del aliviadero para dar respuesta a los impedimentos que expuso el organismo de cuenca.

El tercer colector de Rejas está en fase de anteproyecto

En un estado mucho más incipiente se encuentra la construcción del tercer colector de Rejas, solución definitiva a los problemas de inundaciones según el informe elaborado por el Canal de Isabel II en el año 2015, que actualmente únicamente cuenta con un anteproyecto. El planteamiento actual es ejecutar una primera fase desde el Nudo Eisenhower hasta la depuradora de Rejas, discurriendo bajo la Vía Colectora de la A-2 (Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas).

No obstante, al ser esta vía de titularidad estatal, sería necesaria su cesión por parte de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid, cuya responsable asistió a la reunión, manifestó plena disposición para traspasar la carretera al Ayuntamiento, indicando que debe ser el propio Consistorio el que solicite el inicio del proceso.

Los responsables del Área de Medio Ambiente y Movilidad aseguraron durante la reunión que desconocían la disposición de la Demarcación de Carreteras a la cesión del vial, indicando que el órgano municipal que debe valorar la recepción de la carretera es el Área de Obras y Equipamientos.

La reunión finalizó con el compromiso de realizar un seguimiento periódico, emplazando a las asociaciones asistentes a un nuevo encuentro en el mes de noviembre, momento en el que se espera que se hayan producido más avances.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.