Vivienda de la calle Tauro
Vivienda de la calle Tauro

La policía rescata a una mujer secuestrada por su expareja en el barrio Aeropuerto

La Policía Nacional ha rescatado a una mujer que estaba retenida por su expareja desde hacía cuatro días en una vivienda con varias ventanas tapiadas y dos puertas cerradas con candado situada en el entorno de la calle Tauro del barrio de Aeropuerto, en el madrileño distrito de Barajas.

Fue la hermana de la víctima, tras varios días sin conocer su paradero, quien alertó a la Policía Local de Candeleda (Ávila) al tener constancia de los abusos que vivía, según información de la Jefatura Superior de Policía.

Los agentes localizaron a la víctima encerrada en una de las habitaciones del edificio, en estado de nerviosismo y con visibles hematomas en el cuerpo.

La mujer fue liberada en menos de una hora desde que fue recibido el aviso y fue atendida por los servicios de emergencia, mientras que el hombre fue detenido como presunto autor de delitos de malos tratos, quebrantamiento de condena y un delito de detención ilegal pasando posteriormente a disposición judicial

Viviendas ilegales en un entorno inhóspito y abandonado

El suceso ha tenido lugar en los alrededores de la calle Tauro, zona del barrio Aeropuerto situada al norte de la autovía A-2 y que se encuentra repleta de construcciones de dudosa legalidad.

Naves industriales, clubes de alterne, calles sin pavimentar, escombreras, aparcamientos provisionales y viviendas precarias son la estampa de una zona degradada y abandonada durante años por las distintas administraciones.

La situación actual de la zona tiene su principal explicación en su falta de ordenación urbanística, ya que la superficie comprendida entre la Vía Colectora de la A-2 y la autovía A-2 estaba destinada al uso aeroportuario, siendo de competencia estatal y estando destinada a su expropiación.

En julio de 2019 se aprobó definitivamente la modificación del Plan Especial del Sistema General Aeroportuario de Madrid-Barajas, que alteró los límites del aeropuerto y desafectó estos suelos.

Desde entonces el Ayuntamiento de Madrid no ha aprobado ninguna ordenación que permita proteger el cauce del arroyo de Rejas y liberarlo de construcciones ilegales, o dotar a la zona de la infraestructura viaria, de saneamiento y establecer usos de suelo compatibles con la localización de la zona.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.