Villacís en el barrio Aeropuerto
Begoña Villacís, ante los medios en el barrio del Aeropuerto

Begoña Villacís: “El barrio del Aeropuerto es un ejemplo de transformación urbana”

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada de la concejala de Barajas, Sofía Miranda, visitó el pasado viernes 15 de julio el barrio del Aeropuerto, donde el Ayuntamiento lleva a cabo desde el año 2016 diversos planes de regeneración urbana, que han supuesto hasta la fecha la rehabilitación de 31 edificios, con la instalación de aislamiento térmico en las fachadas y la construcción de ascensores así como la reurbanización de varias calles.

“Es un barrio que podemos poner de ejemplo como barrio de transformación urbana y que no tiene nada que ver con lo que era hace dos años” ha explicado al vicealcaldesa, que ha añadido que “se han rehabilitado viviendas con un presupuesto de ocho millones de euros, llegando a 600 viviendas y 1.500 personas y en donde, además, los vecinos pueden disfrutar de una instalación deportiva básica donde antes había una zona degradada”.

La vicealcaldesa ha recordado que Aeropuerto era un barrio que “presentaba deficiencias muy graves, un barrio de los años 50, típico de Madrid propio del éxodo rural” que, ha asegurado, “se inundaba y en donde las viviendas no tenían ningún tipo de aislamiento”, con problemas de accesibilidad y donde “no tener ascensor era un gran problema para, sobre todo, las personas mayores”.

Un proceso de regeneración urbana iniciado en el año 2016

Villacís alabó así durante su visita la transformación del barrio del Aeropuerto, un proceso de regeneración urbana iniciado en el año 2016 bajo el mandato de la entonces alcaldesa Manuela Carmena.

Desde entonces y hasta 2019 se aprobó el planeamiento del barrio, posibilitando la concesión de licencias de obras, la creación de una nueva zona dotacional al oeste de la barriada, una gran zona verde de 3.454 m² en la parcela central conocida como “el barrizal” y nuevos espacios para viviendas protegidas. También fue aprobada la financiación mediante el Plan MAD-Re, el Fondo de Reequilibrio Territorial y el Plan Estatal de Vivienda y la concesión de casi 8 millones de euros en ayudas –un 70% del total de ayudas concedidas-, así como los proyectos de obras de las calles Salinas de Rosío, Fuentenebro y Frías.

El equipo de gobierno del alcalde Martínez-Almeida recibió el proceso en marcha y desde 2019 se han concedido 6 ayudas del Plan MAD-Re por valor de cerca de 1,5 millones de euros, cerca de 800 mil euros del Fondo de Reequilibrio y 816 mil euros del Plan Transforma Tu Barrio lanzado en 2021, un total de cerca de 3,1 millones de euros –cerca del 30%-. El consistorio del tándem PP-Ciudadanos también ha realizado obras en la calle Pradoluengo y prepara los proyectos para urbanizar “el barrizal” y las calles Garganchón y Medina de Pomar, que se espera comiencen en marzo del año 2023.

Fuente: nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

Un comentario

  • SSJ dice:

    Querida Begoña hacerse la foto queda estupendo pero necesitamos que agilices todo lo acordado para que el barrio no sea una zanja continua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.