El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Vivienda, ha abierto el plazo para presentar las solicitudes del nuevo plan ‘Rehabilita 2020’, dotado este año con 9 millones de euros ampliables a 15 en función de las solicitudes y la disponibilidad presupuestaria.
Accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad
‘Rehabilita 2020’ subvenciona cuatro líneas de actuaciones, siempre en elementos comunes de los edificios:
- La primera está destinada a mejorar la accesibilidad de los inmuebles de la capital, instalando ascensores, plataformas elevadoras o rampas.
- La segunda, a conservar fachadas, cubiertas o estructuras, generalmente obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
- La tercera potencia la eficiencia energética, lo que incluye trabajos para aislar fachadas, sustituir calderas comunitarias o instalar cubiertas verdes y puntos de recarga de vehículos eléctricos.
- En último lugar, el plan fomenta la salubridad, retirando elementos con amianto, reduciendo la concentración de radón y mejorando la calidad del aire interior.
El objetivo es ayudar a 5.000 familias y generar 1.700 empleos.
Como grandes novedades, ‘Rehabilita 2020’ mejora el porcentaje de las ayudas que recibirán los vecinos y aumenta el número de potenciales beneficiarios, ya que están incluidos todos los barrios de Madrid y los edificios construidos antes de 1996.
Este plan también permite volver a presentarse a las comunidades de propietarios que se quedaron fuera de convocatorias anteriores (como el Plan MAD-RE 2018). Lo podrán hacer de una manera ágil y sencilla, ya que solo deberán presentar el impreso de solicitud porque la documentación que tramitaron en anteriores convocatorias sigue siendo válida.
Otra novedad importante es que las comunidades de vecinos podrán recibir financiación bancaria adicional gracias al convenio firmado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y el ICO y varias entidades financieras.
Ayuda de forma anticipada
El nuevo ‘Rehabilita 2020’ mejora un 5 % las ayudas que recibirán los vecinos, subvenciones que oscilan entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras. Cada vivienda podrá recibir unos máximos que varían entre 4.000 y 10.000 euros, dependiendo del tipo de actuaciones a realizar.
También amplía el número de potenciales beneficiarios, ya que los planes de rehabilitación vigentes hasta ahora se centraban en los barrios de Madrid más vulnerables. Por su parte, ‘Rehabilita 2020’ se desarrollará en toda la capital y está dirigido a las comunidades de propietarios que residan en edificios construidos antes de 1996, así como a propietarios de viviendas unifamiliares edificadas antes de ese año.
Por ejemplo, una comunidad de propietarios con diez vecinos que residan en un edificio de un barrio vulnerable (de especial protección) y quieran instalar un ascensor para mejorar la accesibilidad en su inmueble, podrá recibir un 75 % de subvención.
Al igual que en el Plan MAD-RE 2018, la ayuda se concederá de forma anticipada, al inicio de las obras. El Ayuntamiento habilitará un buscador (en www.madrid.es y en www.transforma.madrid.es) para que se pueda consultar, por dirección, en qué zona (protegida o no) está incluido el edificio objeto de subvención.
Otra de las grandes novedades es que el Área Delegada de Vivienda pondrá en marcha un plan paralelo de monitorización de indicadores de consumo y confort en algunos edificios que sean rehabilitados energéticamente. Los voluntarios que quieran participar en esta iniciativa se beneficiarán de una mejora en la subvención.
El objetivo es controlar con datos reales cómo estas obras de rehabilitación energética influyen en los indicadores de sostenibilidad de los inmuebles.
Un 82% menos de presupuesto frente al Plan MAD-RE 2017 y 2018
Pese al mantenimiento de la mayor parte de las líneas de ayuda y de los límites y porcentajes subvencionados, la nota negativa se la lleva el presupuesto inicial, que desciende de 50 a 9 millones de euros -un 82% menor-, mientras que el máximo ampliable se fija en 15 millones, frente a los 100 previstos en las convocatorias del Plan MAD-RE 2017 y 2018 -una reducción del 85%-.
La reducción presupuestaria podría hacer que el programa de subvenciones llegase al límite del presupuesto disponible antes de que el plazo de solicitud finalice, hecho que ya ocurrió en los planes anteriores pese a contar con una dotación económica mayor y que refleja las grandes necesidades de rehabilitación que tiene el parque inmobiliario de la ciudad de Madrid.