Propuesta ganadora del lote 2 del concurso de Bosque Metropolitano

El ‘Efecto Mariposa’ unirá los espacios naturales de Barajas, Hortaleza, San Blas-Canillejas y Vicálvaro

El jurado ha elegido los proyectos ganadores del concurso de ideas para el Bosque Metropolitano en una sesión telemática celebrada hoy en la que se ha abierto el sobre con los nombres de los equipos que han sido seleccionados en primer y segundo lugar para cada uno de los cinco lotes en los que se dividía el concurso.

Una vez seleccionados los ganadores de entre las 33 propuestas que se habían recibido, desde el Área de Desarrollo Urbano se analizará la viabilidad económica de los proyectos y el resto de documentación presentada.

El jurado ha estado compuesto por 24 personas representantes de las áreas de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente y Movilidad; de las áreas delegadas de Internacionalización y Cooperación y de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana; de Madrid Salud y de representantes de todos los grupos políticos, colegios profesionales, así como de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid (FAMMA), la Asociación de Empresas Restauradoras del Paisaje y Medio Ambiente (ASERPPYMA), la Asociación Española de Paisajistas y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

También han participado cinco expertos de prestigio: Susana Canogar, autora del parque de Valdebebas; Marta González del Tánago, autora del proyecto de recuperación ambiental del Manzanares; Jordi Bellmunt, responsable de la Bienal Europea del Paisaje; Miriam García, miembro del Comité Europan España; y Luis Martínez, miembro de Seobirdlife que presta asesoramiento ambiental al Área de Desarrollo Urbano.

Los ganadores del concurso

Lote 1. Corona noroeste. Entre montes naturales.

El objetivo en este ámbito es la conexión de los montes del Pardo, Valdelatas y Casa de Campo.

La propuesta ganadora ha sido ‘Tiempo de silencio’ mientras que en segundo lugar ha quedado ‘Aguaila Madrid Puerta de la Sierra’.

El jurado ha destacado del proyecto ganador su “visión de conjunto, la integración con la ciudad y el territorio” y el hecho de “entender el proyecto como un campo de juego para intervenir con una sociedad implicada en conseguir una ciudad más integrada con la naturaleza y comprometida con el cambio climático”.

Lote 2. Corona noreste. Uniendo parques urbanos. 

Propuesta ganadora del lote 2 del concurso de Bosque Metropolitano

La finalidad de este lote, en el que se encuentra el distrito de Barajas, es lograr la conectividad ambiental del conjunto de parques urbanos y dotaciones presentes en este entorno: arroyo y parque de Valdebebas, recintos feriales, Nueva Centralidad del Este, parque de la Cuña Verde de O’Donnell y cerro Almodóvar.

La propuesta ganadora ha sido ‘Efecto Mariposa’. En este lote, el segundo puesto ha quedado desierto.

Destaca la baja puntuación de la propuesta seleccionada, ya que es la que menor nota ha obtenido del conjunto de propuestas de todos los lotes. Así, ha obtenido un total de 58 puntos -sobre un máximo de 100- que se distribuyen del siguiente modo: 24 puntos en el apartado de criterios ambientales -sobre un máximo de 40-, 6 puntos en el apartado de criterios sociales -sobre un máximo de 10-, 16 puntos en calidad compositiva -sobre un máximo de 30-, y 12 puntos en cuanto a su viabilidad técnica y económica -sobre un total de 20-.

Para el jurado, el proyecto elegido “tiene la fuerza en las conectividades, al realizar una propuesta de una gran avenida forestal de 24 kilómetros de longitud que conecte los parques existentes. Tiene la capacidad de trascender al lote y lograr una continuidad en el conjunto del proyecto”.

Lote 3. Corona sureste. El anillo verde del sureste.

Propuesta ganadora del lote 3 del concurso de Bosque Metropolitano

Se trata de poner en valor los espacios libres de los desarrollos urbanísticos de Los Cerros, El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales, Ensanche de Vallecas y Valdecarros, conectando el cerro de Herradura con la zona de Cantiles del Manzanares.

La propuesta ganadora ha sido ‘A flor de Yeso’, que destaca, según el jurado, “por la visión predominantemente ambiental y ecológica en la intervención en el territorio, dando las pautas para la actuación específica sobre los suelos yesíferos del sureste”.

En segundo puesto ha quedado ‘De cerro a cerro’.

Lote 4. Corona sur. Los parques fluviales del sur. 

Propuesta ganadora del lote 4 del concurso de Bosque Metropolitano

El propósito es conseguir las conexiones de los sistemas fluviales del río Manzanares y arroyo de la Gavia, así como la integración de grandes piezas periféricas de espacios libres en Entrevías, La Atalayuela, Mercamadrid y Butarque.

El proyecto elegido ha sido ‘Manantial Sur Intraestructura regenerada’ y, en segundo lugar, el proyecto ‘Vuelvo al sur’.

En este caso, el jurado ha valorado que se trata de “un proyecto completo en todos sus componentes que ha generado debate en torno al papel del agua, de lo forestal y la agricultura, que tendrá que analizarse con una visión de conjunto”.

Lote 5. Corona suroeste. El anillo metropolitano.

Propuesta ganadora del lote 5 del concurso de Bosque Metropolitano

Se propone la integración del sistema metropolitano suroeste (Getafe, Leganés, Alcorcón) con la Casa de Campo, poniendo en valor los entornos fluviales de arroyo Meaques.

La propuesta ganadora ha sido ‘Del Manzanares a Guadarrama’, seguida por ‘Los tres bosques del suroeste’.

El proyecto seleccionado “acierta en la lectura del territorio, en la integración del proyecto en la estructura urbana y en las propuestas para su gestión posterior que deben trasladarse al resto de lotes”.

Conclusiones del jurado

Los miembros del jurado, tras el análisis de los 33 proyectos presentados y realizadas las deliberaciones para la selección de las propuestas ganadoras, han dejado constancia de una serie de consideraciones y reflexiones para orientar las siguientes fases.

Así, han resaltado el importante trabajo del conjunto de las propuestas y han insistido en que, finalizada la fase de elección de los ganadores, “se inicia un proceso para el desarrollo del proyecto en cada lote con unas incertidumbres que irán modificando las propuestas ganadoras tal y como han sido formuladas en el concurso, derivadas de la titularidad de los suelos y de las necesidades de concertación con agentes urbanizadores y con la sociedad en su conjunto”. Además, consideran necesario trabajar desde la complementariedad de los equipos ganadores porque “deben aprovecharse las fortalezas de cada uno de ellos”.

También se profundizará en los temas que se han debatido en las sesiones de deliberación como el papel de los equipamientos, la localización, la innovación en la gestión, el papel de la agricultura periurbana, las técnicas de recuperación de suelos, vegetación y manejo del agua o las conectividades para garantizar el acceso de la población desde los barrios y la conexión entre municipios.

El jurado ha querido destacar el papel del Bosque Metropolitano en el reequilibrio territorial al beneficiar de manera importante a los distritos y municipios del sur y mejorar la salud de los ciudadanos.

Fuente: nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid.

Más información

Documentación del concurso del Bosque Metropolitano en el Portal de Contratación del Sector Público

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.