El colector de Rejas vuelve a causar inundaciones en el barrio Aeropuerto

La vecindad del barrio del Aeropuerto, en el distrito de Barajas, ha estrenado ciclo político municipal con unas graves inundaciones que han anegado calles y viviendas, causando graves desperfectos materiales, y con zonas en las que se ha alcanzado más de metro y medio de agua.

A la zona se desplazaron efectivos de bomberos y policía municipal, que mantuvieron las calles afectadas cortadas hasta que se recuperó la normalidad. También estuvieron presentes la Concejala-Presidenta de Barajas en funciones, Sofía Miranda, así como representantes del Partido Popular de Barajas y de Más Madrid.

Como en anteriores ocasiones, el origen de los problemas se encuentra en el colector de Rejas, una infraestructura de alcantarillado propiedad del Ayuntamiento de Madrid que no cuenta con capacidad suficiente para asumir el caudal de aguas pluviales generado por tormentas de intensidad moderada. En el caso de la producida en la tarde del día 29 de mayo, la estación de Aeropuerto recogió 11 litros por metro cuadrado entre las 18:00 h y las 20:00 h según datos de la Agencia Estatal de Meteorología.

Según los informes del Canal de Isabel II, entidad encargada de la gestión de la infraestructura, estos sucesos de entrada en carga del colector se producen con lluvias con un periodo de retorno de 2 años, es decir con un 50% de probabilidad de ocurrir anualmente, y tiene su origen en alteraciones en el trazado del colector en el entorno de la M-22 y los nuevos desarrollos urbanísticos con grandes extensiones de pavimento impermeable que derivan las aguas de lluvia que recogen a la red de alcantarillado.

Un problema conocido por el ayuntamiento desde al menos el año 1999

El Ayuntamiento de Madrid, responsable de la red de saneamiento municipal, es conocedor de la falta de capacidad del colector de Rejas al menos desde el año 1999. Según figura en un informe remitido a la entidad aeroportuaria AENA de fecha 24 de febrero de aquel año, el ayuntamiento informaba que “el colector de Rejas se pone en carga en su tramo final con lluvias de fuerte intensidad” y solicitaba a AENA la realización de obras de derivación del drenaje de las pistas del aeropuerto directamente al arroyo de Rejas.

Desde entonces, múltiples informes, realizados con ocasión de las sucesivas inundaciones, reflejaban los problemas existentes en la red de saneamiento de la subcuenca de Rejas y, un estudio realizado en 2015, concluía que era necesario construir un tercer colector para resolver los problemas.

El tercer colector de Rejas continúa sin avances

Pese a las reiteradas advertencias e informes, el ayuntamiento de Madrid continúa sin resolver las trabas burocráticas que impiden la construcción del tercer colector necesario para resolver las inundaciones al ser necesario la obtención de la carretera M-22 y la Avenida Sur del Aeropuerto de Barajas, ambas de titularidad estatal.

Con el fin de intentar avanzar, en junio de 2022 la asociación vecinal Aeropuerto Participa, junto con AFAO y Alameda 2000 de Alameda de Osuna, se reunió en el Palacio de Cibeles con responsables del Área de Medio Ambiente y Movilidad y de la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid. El encuentro concluyó con el visto bueno de la Demarcación a la cesión de la carretera y el compromiso del Área de Medio Ambiente de convocar una nueva reunión en noviembre de ese mismo año, cita que no llegó a tener lugar.

La asociación vecinal reclama compromiso con la solución a este problema a los partidos con representación y capacidad de gobierno en el ayuntamiento de Madrid. No obstante, únicamente Más Madrid y Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde incluyeron en sus programa electorales para el 28-M sendas propuestas para construir un nuevo colector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.